martes, 4 de junio de 2013

Deten este Abuso en las Redes Sociales

En mi opinión, por todos los casos que se han dado ha conocer últimamente, las redes sociales cambiaron mucho ya que ahora se encuentran cuentas falsas, personas que aparentan ser otras (estafadores o que solo buscan algo de ti y son supuestos "conocidos") y solo las conoces por las redes.Hay que tener mucho cuidado con quien habla uno porque al no saberlo puede que ocurran cosas que no serán irreversibles en un futuro; puedes salir herido/a tanto física como psicologicamente al igual que los que te rodean. Empecemos a tomar consciencia para evitar estos errores.



¿Como afectan a las Mujeres las Enfermedades Cardíacas?

Una de cada cuatro mujeres muere de una enfermedad del corazón. De hecho, la enfermedad coronaria —el tipo más frecuente de las enfermedades del corazón— es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en los Estados Unidos.

Otros tipos de enfermedades del corazón, como la enfermedad coronaria microvascular y el síndrome del corazón roto, también representan un riesgo para las mujeres.Estos trastornos, que afectan principalmente al sexo femenino, no se conocen tan bien como la enfermedad coronaria. Sin embargo, se están realizando investigaciones para aprender más acerca de ellos.

Enfermedad coronaria



La enfermedad coronaria es una afección en la que un material llamado placa se deposita en las paredes internas de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre rica en oxígeno al corazón. Cuando la placa se deposita en las arterias produce una enfermedad llamada aterosclerosis.
La placa está formada por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, la placa puede endurecerse o romperse.
La placa endurecida estrecha las arterias coronarias y reduce el flujo de sangre rica en oxígeno que llega al corazón. Cuando esto sucede, puede producirse un dolor en el pecho o malestar llamado angina.
Si la placa se rompe, en su superficie puede formarse un coágulo de sangre. Un coágulo grande puede bloquear en su mayor parte o en su totalidad el flujo de sangre que pasa por una arteria coronaria. Esta es la causa más frecuente del ataque cardíaco. Con el tiempo, la placa rota también se endurece y estrecha las arterias coronarias.




La placa también se puede formar dentro de las paredes de las arterias coronarias. Las pruebas que muestran el interior de las arterias coronarias pueden ser normales en las personas que tienen este tipo de placa. Se están realizando estudios para ver si este tipo de acumulación de placa es más frecuente en las mujeres que en los hombres y por qué razón.


Enfermedad coronaria microvascular

La enfermedad coronaria microvascular es una enfermedad del corazón que afecta las arterias coronarias más pequeñas. También se conoce como síndrome cardíaco X o enfermedad coronaria no obstructiva. En la enfermedad coronaria microvascular, las paredes de las arterias diminutas del corazón están lesionadas o enfermas.






Las mujeres tienen más probabilidades de tener enfermedad coronaria microvascular que los hombres. Muchos investigadores creen que el descenso en las concentraciones de estrógenos durante la menopausia se conjuga con factores tradicionales de riesgo de la enfermedad coronaria para causar la enfermedad coronaria microvascular.
Aunque las tasas de mortalidad debido a la enfermedad coronaria han disminuido en los últimos 30 años, no han mejorado tanto en las mujeres como en los hombres. Tal vez esto se deba a la enfermedad coronaria microvascular.



Síndrome del corazón roto




Las mujeres también tienen más probabilidades que los hombres de presentar una enfermedad llamada "síndrome del corazón roto". En este síndrome, que hace poco se validó como un problema del corazón, el estrés emocional extremo puede causar una insuficiencia grave (pero a menudo de corta duración) del músculo cardíaco.

El síndrome del corazón roto se conoce también como miocardiopatía por estrés o miocardiopatía de takotsubo.

Los médicos pueden diagnosticar incorrectamente el síndrome del corazón roto como si fuera un ataque cardíaco, porque los síntomas y los resultados de las pruebas se parecen. Sin embargo, en el síndrome del corazón roto no hay indicios de arterias bloqueadas en el corazón y la mayoría de las personas tienen una recuperación completa y rápida.




¿Como afecta a las Mujeres estas enfermedades?


Importancia del Corazón y del Cerebro

Importancia del Corazón y Músculos


 El corazón es el principal órgano del sistema cardíaco y uno de los más importantes del ser humano. Es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que ésta circule por todo el cuerpo. Debido a su gran importancia, siempre ha estado sujeto a mitos y creencias populares a través de la historia, llegando a considerarse como un órgano con poderes especiales y el responsable de las emociones humanas. 

Por ello, es popularmente conocido en todo el mundo, como el símbolo del amor. A pesar de todas las creencias, el corazón es sólo un órgano más del cuerpo humano, aunque uno de los más importantes e impresionantes. Es una estructura cónica, con su punta hacia abajo y a la izquierda, compuesta de músculo y vasos sanguíneos. En un adulto, es del porte de un puño y pesa entre 300 y 350 gramos. 

Está ubicado entre los pulmones, con tendencia a la izquierda, detrás del esternón. El corazón consiste principalmente, en una masa muscular llamada miocardio o músculo cardíaco. Está cubierto por una capa de endotelio llamada endocardio y lo recubre una membrana de doble pared llamadas epicardio y pericardio. Además, existe la llamada cavidad pericárdica, ubicada entre las dos paredes, en la que se encuentra un líquido lubricador, que permite que el corazón lata sin rozamientos. En cuanto a su interior, se encuentran cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Estas están conectadas entre sí mediante válvulas. La que conecta al ventrículo izquierdo con la aurícula izquierda se llama válvula mitral o bicúspide, y la que comunica al ventrículo derecho con la aurícula derecha se llama válvula tricúspide. Las válvulas están formadas por dos y tres membranas, respectivamente, que se encuentran conectadas a las paredes del corazón. El corazón está conectado a los vasos sanguíneos, específicamente, a las venas y arterias. Las venas son las que llevan la sangre al corazón, desde los órganos del cuerpo. 

Las que llegan al corazón son las dos venas cavas y las cuatro pulmonares. Las venas cavas llegan a la aurícula derecha y las pulmonares, a la aurícula izquierda. Las venas llevan sangre continuamente al corazón y se abren libremente en sus paredes. En cuanto a las arterias, son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos. Salen del corazón la arteria pulmonar y la gran artería aorta, una del ventrículo derecho y la otra, del ventrículo izquierdo. 

A diferencia de las venas, estas arterias no trabajan libremente, ya que la administración de sangre hacia ellas, está regulada por las válvulas sigmoideas, que dejan salir sangre sólo cuando se ejerce presión en los ventrículos cuando se contraen. El corazón es una bomba que hace circular la sangre mediante una contracción (sístole) y relajación (diástole) constante y rítmica. A diferencia de los otros músculos sometidos a la voluntad, el corazón realiza su movimiento de manera automática. Si llegara a parar, significa la muerte de la persona. El corazón entonces, produce la fuerza necesaria para la circulación continua de la sangre y está sujeto a las necesidades del organismo, que podrían requerir la variación de su movimiento. Por ejemplo, ciertas emociones del ser humano, hacen que el corazón trabaje de manera más rápida. 





¿Por qué es tan importante el cerebro y el sistema nervioso en el día a día?



Si te imaginas el cerebro como un ordenador central que controla todas las funciones del organismo, entonces el sistema nervioso vendría a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, la cual, partiendo del cerebro, desciende por la espalda y contiene nervios en su interior, una especie de filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes del cuerpo.
Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía a su vez un mensaje a esa parte del cuerpo que le indica cómo debe reaccionar. Por ejemplo, si tocas accidentalmente un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro, el cual enviará, a su vez, un mensaje a los músculos de tu mano para que la retires? ¡Afortunadamente, esta carrera de relevos neurológicos dura mucho menos que el tiempo que se tarda en leer su descripción!




¿Cual Órgano crees que es mas importante? ¿Por que?

lunes, 3 de junio de 2013

El Corazon




El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. La aurícula derecha recibe sangre poco oxigenada desde:
  • la vena cava inferior (VCI), que transporta la sangre procedente del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores.
  • la vena cava superior (VCS), que recibe la sangre de las extremidades superiores y la cabeza.


La vena cava inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco oxigenada en la aurícula derecha. Esta la traspasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, y desde aquí se impulsa hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, separadas del ventrículo derecho por la válvula pulmonar.

El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole (auricular y ventricular) y diástole.

Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.

Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos.

Un ciclo cardíaco está formado por una fase de relajación y llenado ventricular (diástole) seguida de una fase contracción y vaciado ventricular (sístole). Cuando se utiliza un estetoscopio, se pueden distinguir dos ruidos:
  • el primero corresponde a la contracción de los ventrículos con el consecuente cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricuspidea).
  • el segundo corresponde a la relajación de los ventrículos con el consecuente retorno de sangre hacia los ventrículos y cierre de la válvula pulmonar y aórtica.







Válvulas cardíacas



Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida. Son las siguientes cuatro:

  • La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. Numero 12 (imagen)
  • La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar. Numero 13 (Imagen)
  • La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. Numero 7 (Imagen).
  • La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta. Numero 8 (Imagen)








¿A que se le denomina como relajación del Corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos? ¿Cuales movimientos de sístole se usan para impulsar la sangre del corazón?